Sigamos compartiendo entradas relacionadas con la impresión 3d. Hoy vamos a hablar del modelado 3d utilizando inteligencia artificial (IA). En este caso la web de makerworld ha sacado una aplicación que te permite pasar los dibujos o fotografías que tengas en 2d a un modelo 3d que podrás imprimir, la podéis encontrar en la siguiente ruta https://makerworld.com/en/makerlab/tripo3D?from=makerlab . De momento mi experiencia utilizando una fotografía y una imagen con formato jpg encontrada por internet no han sido del todo satisfactorias. ¿Por qué? La fotografía era de loki y no ha salido el modelo se ha cortado, esto puede ser por la luz, la pose, el entorno en el que está la fotografía realizada y luego he utilizado una imagén 2D chibi de DeadPool. En este caso si que ha salido el modelo 3d bastante conseguido, con algunos fallos pero bastante logrado. Para el segundo caso se podría terminar de modelar o arreglar esos pequeños fallos con alguna herramienta de diseño, pero como estamos en proceso de aprender, lo dejaré tal cual y en un rato lo intentaré imprimir en la ender 3. Pero utilizar esta herramienta tiene algún inconveniente más y es que al estar en proceso experimental, solo podrás utilizarla para generar 10 modelos al mes, por lo que para las primeras pruebas que vayamos a hacer tenemos que tener claro qué es lo que vamos a probar o tendremos que esperar un mes para volver a utilizarla.
He pasado al laminador orcaslicer el modelo creado por la IA y , por no leer, la he liado un poco. ¿Qué ha pasado? cuando abres para incluir el modelo 3d los parámetros de impresión que vienen son para una bambulab, lo cual ha hecho que se me desconfiguré la impresora, es decir que la he liado un poquito. Como tengo que volver a calibrar la impresora probar a imprimir este modelo me va a llevar un ratito, por lo que posiblemente utilice esta experiencia para otra entrada indicando los diferentes problemas o situaciones que me he encontrado y como las he intentado solventar.
La verdad es que esta nueva herramienta nos abre muchas posibilidades para los que estamos empezando. ¿Pero qué pasaría si utlizamos una herramienta de ia que nos genere la imagen? Creo que esta puede ser una opción que puede ser bastante interesante a desarrollar. Voy a investigar un poco más y os comentaré mis sensaciones e impresiones al respecto.
Si tenéis algo más de información y la queréis compartir con todos, no dudeis en dejar un comentario.
Nos seguimos leyendo
Saludos,
Isasan.

Hoy en día nos dicen que es muy importante saber un segundo idioma. Muchos están aprendiendo chino, francés…pero el que más extendido y que nos hacen aprender en España es el inglés. Tristemente si tienes cierta edad el estudio de un idioma se hace muy difícil y a muchos de nosotros se nos hace muy complejo aprender, ya sea porque no tenemos tiempo o porque somos muy torpes aprendiendo.
Muchos de los que me leéis seguramente ya sabríais que hace mucho, pero que mucho tiempo empece con ganas en youtube. Con unas ganas tremendas de subir tutoriales que ayudasen a la gente a utilizar mejor las herramientas software que nos rodean. Esto fue hace unos 10 años cuando estaba en la universidad y mis padres me compraron mi primer portátil. Bien se supone que el portátil era para los trabajos de la universidad, para que pudiese llevarlo a cualquier parte y no estar atada a un sobremesa. Pero además de ese uso la gente joven le daba otros…y si los míos eran aprender a usar el photoshop, intentar hacer ediciones de vídeo, programar cosas chorras, hacer páginas web, jugar a videojuegos … y cuando conocí youtube intentar subir vídeos.
